Categorías
- Bebé
- Alimentación
- Baño y aseo
- Salud del bebé
- Cura del ombligo
- Costra láctea
- Soluciones a los cólicos en bebés
- Complementos Vitamínicos
- Fiebre
- Cuidado Ocular
- Congestión nasal y oídos
- Problemas respiratorios
- Pieles hipersensibles o intolerantes
- Dermatitis del pañal
- Babas y eccemas peribucales
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dispensación de medicinas
- Trastornos del sueño
- Prematuros
- Colchón de seguridad
- Cojín Plagiocefalia
- Análisis de orina
- Puericultura
- Biberones
- Tetinas
- Chupetes
- Portachupetes y cadenas
- Mordedores y alimentadores
- Recambios y repuestos de biberones
- Escurrebiberones y Limpiabiberones
- Calientabiberones
- Esterilizadores
- Termos y contenedores de leche en polvo
- Vasos de aprendizaje
- Cucharas
- Baberos
- Envases Herméticos y accesorios merienda
- Boles y Platos
- Portatoallitas
- Humidificadores
- Termómetros para medir la temperatura del bebe
- Textil
- Muñecos y juguetes
- Otros Accesorios
- Seguridad
- Hogar
- Bebé Ecológico
- Infantil
- Mamá
- Antes del embarazo
- Salud en el embarazo
- Vitaminas prenatales
- Higiene alimentaria
- Higiene íntima
- Sequedad y picor vaginal
- Infecciones vaginales y cistitis
- Fortalecimiento suelo pélvico
- Elasticidad del perineo
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento y gases
- Hemorroides
- Diarrea embarazo
- Náuseas, vómitos y ardores
- Congestión nasal y problemas respiratorios
- Gingivitis y encías sensibles
- Urticaria (prurito gestacional)
- Migrañas y dolores musculares
- Cosmética en el embarazo
- Post-parto
- Lactancia
- Familia
- Regalos
- Soluciones de éxito
- Gastos Envío Gratis
Salud del bebé
En sus primeros años por guarderías y colegios, los niños empiezan a familiarizarse con los virus y bacterias y comienzan a experimentar los primeros resfriados, catarros, bronquitis y demás infecciones comunes de la infancia.
A los padres nos preocupa que los episodios infecciosos sean tan frecuentes siendo tan pequeños, y en la farmacia suelen preguntar si se debe a que están bajos de defensas, a que no se alimentan bien o a que les falta alguna vitamina.
Los niños enferman tanto porque tienen mayor riesgo de contagio, sobre todo los niños más pequeños, ya que tienen su sistema inmunitario (el sistema que se encarga de las defensas frente a procesos infecciosos) aún inmaduro.
También existe la preocupación de que los niños no acudan enfermos a la guardería porque contribuyen a que se propague la enfermedad. Sin embargo la gran mayoría de infecciones se contagian en el período de incubación, cuando aún no se ven los síntomas.
A esto hay que sumarle que no saben protegerse adecuadamente de las infecciones, no se lavan las manos, no se tapan la boca al toser, no se limpian la mucosidad constantemente, comparten juguetes y en ocasiones chupetes. A medida que van creciendo y que ponen en marcha estas medidas de protección, su sistema inmunitario se fortalece y estas infecciones disminuyen.
Subcategorías
Cura del ombligo
Costra láctea
Soluciones a los cólicos en bebés
Complementos Vitamínicos
Fiebre
Cuidado Ocular
Congestión nasal y oídos
Problemas respiratorios
Pieles hipersensibles o intolerantes
Dermatitis del pañal
Babas y eccemas peribucales
Diarrea
Estreñimiento
Dispensación de medicinas
Trastornos del sueño
Prematuros
Colchón de seguridad
Cojín Plagiocefalia
Análisis de orina