Termómetros para bebés
La temperatura corporal no es la misma en todas las personas y no es un valor concreto, sino un intervalo de temperaturas. El rango de temperaturas normal de una persona tiende a disminuir con la edad.
Intervalos de temperatura normales con la edad:
- 0-2 años: 36,4ºC-38,0ºC
- 3-10 años: 36,1ºC-37,8ºC
- 11-65 años: 35,9ºC-37,6ºC
- +65 años: 35,8ºC-37,5ºC
Por debajo de 37,5ºC se considera una temperatura normal, a partir de 38ºC se considera que el niño tiene fiebre, antes de esa temperatura no debemos administrar ningún medicamento para bajarla.
Las lecturas axilares no son tan fiables como las orales, rectales o timpánicas, pero son útiles para un examen no invasivo. Por eso, se recomiendan como primer paso si sospechas que un niño de hasta cinco años está con fiebre.
Termómetros para bebés
La temperatura corporal no es la misma en todas las personas y no es un valor concreto, sino un intervalo de temperaturas. El rango de temperaturas normal de una persona tiende a disminuir con la edad.
Intervalos de temperatura normales con la edad:
- 0-2 años: 36,4ºC-38,0ºC
- 3-10 años: 36,1ºC-37,8ºC
- 11-65 años: 35,9ºC-37,6ºC
- +65 años: 35,8ºC-37,5ºC
Por debajo de 37,5ºC se considera una temperatura normal, a partir de 38ºC se considera que el niño tiene fiebre, antes de esa temperatura no debemos administrar ningún medicamento para bajarla.
Las lecturas axilares no son tan fiables como las orales, rectales o timpánicas, pero son útiles para un examen no invasivo. Por eso, se recomiendan como primer paso si sospechas que un niño de hasta cinco años está con fiebre.
Si una lectura axilar resulta en más de 37ºC, debes hacer una prueba más precisa para asegurarte de que no tenga fiebre.
Los niños pequeños, en especial los menores de 3 meses, deben recibir una toma de temperatura axilar primero para evitar el daño rectal si aún no pueden quedarse quietos. Si la temperatura axilar es de más de 37ºC, hay que hacer una prueba de temperatura rectal para garantizar la precisión.
Si descubres una temperatura de 38ºC con una lectura timpánica o rectal, de 37,7ºC con una lectura oral o 37,2ºC con una lectura axilar, es porque hay fiebre.
Tipos de termómetros para bebés
Existen muchos tipos de termómetros para bebés. Su elección dependerá de la edad del niño, de la simplicidad y exactitud del aparato y del riesgo de lesión al utilizarlo:
1 - Termómetro digital: para utilizar correctamente untermómetro digital hay que seguir unas recomendaciones:
- El termómetro debe guardarse a temperatura ambiente, en un lugar seco, lejos de fuentes de calor y protegido de la luz solar directa.
- Los campos electromagnéticos podrían alterar su correcto funcionamiento.
- En caso de que no se use durante un periodo prolongado de tiempo, es recomendable retirar las pilas.
2 - Termómetro sin contacto: permite realizar en pocos segundos mediciones de temperatura muy precisas y de total confianza. Al no establecer contacto, se puede realizar las mediciones incluso cuando el bebé está dormido, sin que éste se dé cuenta.
Los termómetros sin contacto son más sensibles a los condicionantes externos debido a que no establecen contacto directo con la piel.
Para utilizar correctamente untermómetro sin contacto:
- Es importante comprobar siempre la limpieza del sensor infrarrojo antes del uso. No se debe tocar ni soplar el sensor infrarrojo, ya que un sensor sucio puede producir inexactitud en las mediciones.
- Si la temperatura de la habitación donde se guarda el termómetro es muy diferente a la del lugar de medición, hay que esperar unos 20 minutos a que la temperatura del termómetro se equilibre con la temperatura ambiente de la habitación.
- Otros factores externos, como haber estado expuesto a temperaturas muy altas (acurrucado o mamando en el caso de bebés) o a temperaturas muy frías (en el exterior en invierno o bañándose en verano) pueden influir en la temperatura de la frente. En estos casos, el bebé o el niño debe permanecer en reposo y en el mismo entorno que el termómetro durante al menos 10 minutos.
3 - Termómetro timpánico: mide mediante infrarrojos el calor irradiado por la membrana timpánica. Su valor es similar al axilar. Y solo es recomendable para los niños de más de 4 años.
- No se debe usar si el oído está inflamado o infectado.
- Si el niño ha estado expuesto al clima frío, haz que se siente a temperatura ambiente por lo menos 15 minutos para evitar las lecturas imprecisas.
- La lectura quizás se altere si hay un exceso de cera en el oído, que habría que limpiar antes de utilizar el termómetro. Un poco de cera es normal, así que sáltate este paso a menos que encuentres una cantidad extraordinaria.
4 - Termómetro de mercurio: han sido sustituidos por los termómetros digitales por los riesgos de contaminación ambiental y corporal del mercurio que lleva dentro. Difícilmente podrás acceder a uno de estos.
5 - Termómetro en chupete: no son tan precisos pero son útiles para realizar las mediciones cuando el bebé está dormido, sin que éste se dé cuenta.