Categorías
- Bebé
- Alimentación
- Baño y aseo
- Salud del bebé
- Cura del ombligo
- Costra láctea
- Soluciones a los cólicos en bebés
- Complementos Vitamínicos
- Fiebre
- Cuidado Ocular
- Congestión nasal y oídos
- Problemas respiratorios
- Pieles hipersensibles o intolerantes
- Dermatitis del pañal
- Babas y eccemas peribucales
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dispensación de medicinas
- Trastornos del sueño
- Prematuros
- Colchón de seguridad
- Cojín Plagiocefalia
- Análisis de orina
- Puericultura
- Biberones
- Tetinas
- Chupetes
- Portachupetes y cadenas
- Mordedores y alimentadores
- Recambios y repuestos de biberones
- Escurrebiberones y Limpiabiberones
- Calientabiberones
- Esterilizadores
- Termos y contenedores de leche en polvo
- Vasos de aprendizaje
- Cucharas
- Baberos
- Envases Herméticos y accesorios merienda
- Boles y Platos
- Portatoallitas
- Humidificadores
- Termómetros para medir la temperatura del bebe
- Textil
- Muñecos y juguetes
- Otros Accesorios
- Seguridad
- Hogar
- Bebé Ecológico
- Infantil
- Mamá
- Antes del embarazo
- Salud en el embarazo
- Vitaminas prenatales
- Higiene alimentaria
- Higiene íntima
- Sequedad y picor vaginal
- Infecciones vaginales y cistitis
- Fortalecimiento suelo pélvico
- Elasticidad del perineo
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento y gases
- Hemorroides
- Diarrea embarazo
- Náuseas, vómitos y ardores
- Congestión nasal y problemas respiratorios
- Gingivitis y encías sensibles
- Urticaria (prurito gestacional)
- Migrañas y dolores musculares
- Cosmética en el embarazo
- Post-parto
- Lactancia
- Familia
- Regalos
- Soluciones de éxito
- Gastos Envío Gratis
Piel atópica
La dermatitis atópica es provocada por una carencia de ceramidas en la piel. Las ceramidas son como el cemento de la piel, la mantienen firme y unida. Al haber menos ceramidas la función defensa de la piel se ve afectada, pudiendo provocar picor, enrojecimiento, sequedad e inflamación.
El picor es muy incómodo, sobre todo cuando nos encontramos con piel atópica en bebés, ya que provoca que se rasquen y aparezcan heridas. Las heridas, además facilitan la aparición de infecciones, que a su vez provocan un empeoramiento de la situación, agravando la sequedad y el picor. De esta forma se genera un círculo vicioso que hay que interrumpir de alguna manera.
Desde la Asociación Española de Pediatría nos ofrecen los siguientes consejos para prevenir y tratar la dermatitis atópica. En cualquier caso consulta a tu pediatra el mejor tratamiento a emplear para tu pequeño:
- Evita los baños muy largos. No deben durar más de 5-10 minutos.
- Utiliza un jabón syndet o avena.
- Emplea aceites de baño que puedan agregarse al agua. Aplícalo sobre la piel húmeda tras el baño.
- Aplica crema hidratante. Es muy importante mantener la piel bien hidratada.
- Evita la ropa de lana y fibra. Es preferible utilizar prendas de algodón y evitar la ropa muy ajustada. No abrigar en exceso al bebé.
- Mantén la uñas de tu pequeño cortas y limpias para evitar infecciones en caso de que se rasque.
Cremas para pieles atópicas
La piel atópica en bebés, debido al picor y la descamación, necesita unos cuidados especiales.
Todas las cremas para pieles atópicas suelen ser respetuosas con la piel e intentan evitar los perfumes sintéticos, muy relacionados con el aumento de alergias cutáneas. Reparan la barrera cutánea, hidratando y suavizando la piel (efecto emoliente).
Algunas cremas para pieles atópicas están indicadas para casos de brotes y otras para mantenimiento en períodos de remisión. Lee las indicaciones antes de elegir y si es necesario consúltanos para que podamos asesorarte.
No existe la mejor crema para piel atópica de bebé, cada una está indicada para una situación concreta y es importante que apliquemos cada producto cuando y como corresponde.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 7
- Siguiente »