Categorías
- Bebé
- Alimentación
- Baño y aseo
- Salud del bebé
- Cura del ombligo
- Costra láctea
- Soluciones a los cólicos en bebés
- Complementos Vitamínicos
- Fiebre
- Cuidado Ocular
- Congestión nasal y oídos
- Problemas respiratorios
- Pieles hipersensibles o intolerantes
- Dermatitis del pañal
- Babas y eccemas peribucales
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dispensación de medicinas
- Trastornos del sueño
- Prematuros
- Colchón de seguridad
- Cojín Plagiocefalia
- Análisis de orina
- Puericultura
- Biberones
- Tetinas
- Chupetes
- Portachupetes y cadenas
- Mordedores y alimentadores
- Recambios y repuestos de biberones
- Escurrebiberones y Limpiabiberones
- Calientabiberones
- Esterilizadores
- Termos y contenedores de leche en polvo
- Vasos de aprendizaje
- Cucharas
- Baberos
- Envases Herméticos y accesorios merienda
- Boles y Platos
- Portatoallitas
- Humidificadores
- Termómetros para medir la temperatura del bebe
- Textil
- Muñecos y juguetes
- Otros Accesorios
- Seguridad
- Hogar
- Bebé Ecológico
- Infantil
- Mamá
- Antes del embarazo
- Salud en el embarazo
- Vitaminas prenatales
- Higiene alimentaria
- Higiene íntima
- Sequedad y picor vaginal
- Infecciones vaginales y cistitis
- Fortalecimiento suelo pélvico
- Elasticidad del perineo
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento y gases
- Hemorroides
- Diarrea embarazo
- Náuseas, vómitos y ardores
- Congestión nasal y problemas respiratorios
- Gingivitis y encías sensibles
- Urticaria (prurito gestacional)
- Migrañas y dolores musculares
- Cosmética en el embarazo
- Post-parto
- Lactancia
- Familia
- Regalos
- Soluciones de éxito
- Gastos Envío Gratis
Fortalecimiento suelo pélvico
Fortalecimiento suelo pélvico durante el embarazo
Muchas son las causas que intervienen en la debilidad del suelo pélvico, como hacer ejercicio (correr, saltar, abdominales), obesidad, tabaquismo, pero sin duda las causas más frecuentes son el embarazo, el parto y la menopausia.
El parto es el momento más crítico para el suelo pélvico. En el postparto un suelo pélvico no recuperado deriva en una peor calidad de vida, dolores de espalda, dolores en las relaciones sexuales, posibilidad de pérdida de orina, gases y/o heces, descenso o caída de órganos (prolapsos genitales), diástasis abdominal (cuando se separan las bandas musculares que hay a cada lado de la línea alba), dolores pélvicos crónicos…
El expulsivo es la fase en la que más se distiende esta musculatura, por ello es muy importante el haber realizado los masajes perineales y tener buen control muscular (abdominal y perineal) para ayudar a que el expulsivo sea lento y controlado y así se reduzca el riesgo de tener un desgarro perineal y un parto instrumentado.
Las bolas chinas ayudan a fortalecer la musculatura perineal, concretamente a mejorar el tono de base, es decir, el estado de contracción mínima del músculo en reposo. Son dos bolas de silicona atadas entre sí por una cuerda, y cada una de ellas contiene otra más pequeña en su interior.
El fortalecimiento se consigue por un lado, por la contracción que realiza el suelo pélvico para evitar que las bolas se caigan y salgan de la vagina, y por otra parte, por la vibración que se transmite a la vagina cuando la bola que está en el interior choca contra las paredes de la misma.
Oferta
Pelvimax Mini Esferas De Silicona Terapia Muscular Suelo Pelvico 2 Esferas
21,67 € -15% 25,49 €Agotado