Test de embarazo y ovulación
Conocer nuestro ciclo menstrual nos va ayudar a conseguir un embarazo y saber cuál es el mejor momento para realizar un test de embarazo o un test de ovulación.
Los ciclos menstruales de la mujer están regidos por varias hormonas que intervienen en momentos distintos del proceso. Para la mayoría de las mujeres, el tiempo que transcurre entre la ovulación (cuando se libera un óvulo del ovario) y el período mensual es de entre 12 y 16 días.
En concreto, la ovulación está regida por la hormona luteinizante (LH), que es la que estimula la maduración del óvulo. Los test de ovulación miden la concentración de esa hormona para averiguar cuáles son los días más fértiles.
En el embarazo interviene la hormona hCG (Gonadotropina Coriónica Humana). Se trata de una hormona que aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas aproximadamente a partir de los diez días tras la concepción. Por ello se utiliza en las pruebas de embarazo, si se detecta la presencia de esta hormona es que hay gestación.
También es importante conocer la sensibilidad de los test, es decir la cantidad de hormona capaz de detectar. Cuanto más sensible es el test, antes podremos saber si estamos embarazadas o estamos ovulando. Un test de sensibilidad 25mUI/mL es mucho menos sensible que otro que detecte tan solo 10mUI/mL de HCG en la orina y que se consideran ultrasensibles (normalmente tienen un precio mayor).
Test de embarazo y ovulación
Conocer nuestro ciclo menstrual nos va ayudar a conseguir un embarazo y saber cuál es el mejor momento para realizar un test de embarazo o un test de ovulación.
Los ciclos menstruales de la mujer están regidos por varias hormonas que intervienen en momentos distintos del proceso. Para la mayoría de las mujeres, el tiempo que transcurre entre la ovulación (cuando se libera un óvulo del ovario) y el período mensual es de entre 12 y 16 días.
En concreto, la ovulación está regida por la hormona luteinizante (LH), que es la que estimula la maduración del óvulo. Los test de ovulación miden la concentración de esa hormona para averiguar cuáles son los días más fértiles.
En el embarazo interviene la hormona hCG (Gonadotropina Coriónica Humana). Se trata de una hormona que aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas aproximadamente a partir de los diez días tras la concepción. Por ello se utiliza en las pruebas de embarazo, si se detecta la presencia de esta hormona es que hay gestación.
También es importante conocer la sensibilidad de los test, es decir la cantidad de hormona capaz de detectar. Cuanto más sensible es el test, antes podremos saber si estamos embarazadas o estamos ovulando. Un test de sensibilidad 25mUI/mL es mucho menos sensible que otro que detecte tan solo 10mUI/mL de HCG en la orina y que se consideran ultrasensibles (normalmente tienen un precio mayor).
Test de embarazo
Los test de embarazo tienen una fiabilidad de entre el 75 y el 97 por ciento si el resultado es negativo, mientras que si el resultado es positivo la fiabilidad es del 99 por ciento.
Pero pueden ocurrir errores:
- Falsos negativos: cuando un test de embarazo da un resultado negativo y confirmamos después la gestación. Los falsos negativos se producen por hacer la prueba demasiado pronto o por un error involuntario en el cálculo de la fecha de menstruación.
- Falsos positivos: cuando un test da un resultado positivo y luego no hay gestación. Es poco frecuente y el error se puede producir por la toma de determinados medicamentos para la fertilidad o porque no se ha dejado transcurrir el suficiente tiempo entre el test y un anterior embarazo u aborto.
Para una mujer con ciclos regulares es sencillo calcular el momento para realizar el test. Por norma general, con un retraso de un día en la fecha prevista para la llegada de la menstruación los niveles de la hormona gonadotropina coriónica (hCG) ya habrán alcanzando un nivel detectable en orina.
La implantación del embrión se produce entre los seis y los diez días después de la fecundación. Por tanto, aunque hay tests que prometen un resultado desde la primera semana después de la concepción, lo más fiable es realizarlo con al menos un día de retraso.
Para las mujeres con ciclos irregulares, la detección del embarazo se complica un poco más. Realizar el test con un día de retraso puede ser demasiado pronto para obtener un resultado fiable porque se puede ovular más tarde de lo pensado, lo recomendable para obtener un resultado fiable es realizar el test una semana después de la fecha prevista para el periodo.
Test de ovulación
Los tests de ovulación miden la LH (hormona luteinizante) a través de la orina y nos indican si hay o no ovulación. De esta forma se identifica el momento en el que, en teoría, las relaciones sexuales tienen más posibilidades de dar paso a la concepción.
El positivo de un test de ovulación no es como el de un test de embarazo. Es necesario que las dos líneas sean de la misma intensidad. Esto es debido a que la hormona LH siempre está presente en nuestro organismo aunque sea en pequeñas cantidades. Si la línea de test es de menor intensidad, se considera negativo. Con el paso de los días la línea va siendo más oscura e intensa lo que indica que se está ovulando.
Si el test de ovulación siempre sale negativo, es decir, la primera línea de test débil, recomendamos hacer el test dos veces al día con separación de 12 horas, ya que la subida y bajada de la hormona LH puede ser cuestión de horas, lo que aparentemente indicaría siempre negativo, cuando en realidad el proceso de ovulación ya habría comenzado.
También puede pasar que no se vea la segunda línea de test y solo aparezca la línea de control, suele pasar cuando se ha tomado durante un tiempo prolongado anticonceptivos orales o medicamentos para forzar el aborto.
Para mujeres con ciclos irregulares recomendamos realizar el test todos los días ycuando empiece a salir la segunda línea de test débil empezar a hacerlo cada doce horas. Si la irregularidad es moderada (3 -5 días de diferencia de ciclo a ciclo) aplicar la tabla que viene en el prospecto.
El consumo de anticonceptivos orales, tratamientos de fertilidad basados en hormonas, la lactancia materna o un embarazo pueden afectar el resultado y generar falsos positivos.
La primera orina de la mañana no debe utilizarse porque es demasiado concentrada y podría dar lugar a falsos positivos.
Como término medio, tienes 48 horas de período fértil en el que puedes quedar embarazada. Es el momento idóneo para tener relaciones. No obstante debes recordar que el semen puede sobrevivir hasta 7 días dentro del moco vaginal, con lo que si comienzas antes a tener relaciones, incrementas las posibilidades de éxito para quedar embarazada.
Te ofrecemos en esta categoria una selección de los que consideramos los mejores test de embarazo y test de ovulación. Puedes comprarlos online a buen precio y recibirlos en casa.
Test de embarazo: cuando hacerlo
Si algunos síntomas te hacen sospechar que estás embarazada, compra online un test de embarazo fiable y hazte la prueba cuanto antes.
Los falsos negativos se producen por hacer la prueba demasiado pronto o por un error involuntario en el cálculo de la fecha de menstruación.
Para una mujer con ciclos regulares es sencillo calcular el momento para realizar el test. Por norma general, con un retraso de un día en la fecha prevista para la llegada de la menstruación los niveles de la hormona gonadotropina coriónica (hCG) ya habrán alcanzando un nivel detectable en orina.
La implantación del embrión se produce entre los seis y los diez días después de la fecundación. Por tanto, aunque hay tests que prometen un resultado desde la primera semana después de la concepción, lo más fiable es realizarlo con al menos un día de retraso.