Apósito adherente de poliuretano que previene y reduce la formación de cicatrices hipertróficas (recientes y antiguas) y pequeños queloides. Evita que se pigmente la cicatriz y deje marca para siempre.
5 apósitos pequeños de 5 x 7,5 cm.
Constituido por dos capas, una membrana externa de poliuretano microporoso y una película acrílica interna adherente para facilitar su fijación a la piel.
Puede utilizarse tanto en cicatrices recientes como antiguas. En cicatrices recientes no se debe empezar a utilizar hasta que la herida esté totalmente cerrada, se hayan retirado los puntos y desprendido todas las costras, lo que ocurre a las 3-4 semanas de haber retirado los puntos.
El apósito proporciona una protección solar muy alta UPF 50+ para proteger las cicatrices de los rayos solares y evitar que se pigmenten.
Son flexibles, adaptables y de color similar a la piel. Se adapta perfectamente a cualquier parte del cuerpo y pueden recortarse al tamaño de la cicatriz. Además puede aplicarse maquillaje encima.
El tratamiento puede durar hasta 4-6 meses dependiendo del tipo de cicatriz. Aunque los efectos pueden observarse a las 8-10 semanas de tratamiento.
No contiene ningún ingrediente activo sino que actúa mediante un mecanismo físico aumentando la presión sobre la cicatriz y modificando la humedad bajo el apósito lo cual conduce a una correcta disposición de las fibras de colágeno.
Indicaciones
- Reducción de cicatrices hipertróficas, recientes o antiguas, y queloides.
- Cicatrices producidas por quemaduras, cirugía menor, cirugía mayor, cesáreas, caídas, varicela…
- Apto para uso en niños.
- Libre de látex y de colofonia (adhesivo que puede producir irritación).
Modo de uso
- Limpiar y secar cuidadosamente la zona de la cicatriz para facilitar la aplicación.
- El apósito se puede recortar adaptándolo a las dimensiones de la cicatriz.
- Es resistente al agua y no es necesario retirarlo para el aseo diario. Hay que dejarlo adherido hasta que empieza a despegarse por sí solo.
- Es recomendable mantenerlo 24 horas al día en contacto con la cicatriz.
- Cuando se observe que pierde adherencia sustituir por un nuevo apósito.
- Para retirar el apósito levanta una esquina y tira de la lámina hacia fuera hasta su separación de la superficie cutánea. No arrancar el apósito tirando hacia arriba.
Advertencias y recomendaciones
- Si se produce un enrojecimiento, dolor y/o irritación, discontinuar la utilización del apósito.
- No utilizar en quemaduras de tercer grado.
- No utilizar en heridas abiertas, infectadas, costras, sobre los puntos de sutura o grapas.
- No utilizar en caso de alergia a acrílicos o poliuretanos.
- No utilizar en recién nacidos.
- No utilizar con soluciones oxidantes como hipoclorito o peróxido de hidrógeno, porque podrían descomponer el poliuretano del apósito.